Skip to content
Gustavo Veliz
  • Home
  • Artículos
  • Sobre mi

Sobre… “El fenómeno FreeLancer como el Pisco”

  • January 11, 2010August 30, 2010
  • by Gustavo Veliz

Hace tiempo en el Perú sucedió un hecho muy interesante con uno de sus productos bandera. El Pisco Peruano

Hace mas de 11 años tuve la experiencia de interactuar con personas de bajos recursos de diversos barrios de Lima y provincias. Algo había en común en aquellos tiempos. El pisco era el licor común de estos estratos, es mas en reuniones de las altas clases era impensable que se tomara pisco, “no eso es para los borrachos pobres” solían decir. Luego no se en que parte del espacio me perdí. Desperté un día y Oh! sorpresa! el Pisco era el licor símbolo, era el trago de las clases altas, era el trago que costaba caro, era delicioso, era fino. “Ya no era para cholos”

freelance_editor Algo similar ocurrió con el trabajo de FreeLancer, tiempo atrás, situándonos en el apogeo de la revolución industrial, el trabajo de FreeLancer era para el que no podía encontrar un trabajo que pagase bien, era para el que las empresas no consideraban apto, para el que no valía lo suficiente y de alguna manera tenia que sobrevivir.

Y que paso ahora?. pues ahora es el trabajo de los que mas valen, es el trabajo de los que consideran que una empresa no puede pagar lo que ellos realmente valen. Aquellos que su talento no se conforma con servir a una sola empresa sino a varias. Su talento debe ser compartido y bajo sus condiciones son mucho mas eficientes, son capaces de llevar sus finanzas y sus horarios en ves de delegárselos a una corporación. Son capaces de manejarse como marca y salir de la Zona de confort.

 

Es interesante este fenómeno y quise un poco compartirlo se que habrán mas fenómenos con algunas trabajos o productos en. De que lado queremos estar?

Sobre… "Teoría del Cumplimiento"

  • May 28, 2009
  • by Gustavo Veliz

La teoría del cumplimiento obedece a una tendencia natural en la cual las personas son medibles como productivas en base a entregables. El cumplimiento de hitos como fin de medición convierte ciertos trabajos en actividades vacías y de poca calidad.

En el desarrollo de software la presentación de una propuesta, catalogo de casos de uso, documentos de análisis, actas de reuniones, son clásica y ITUANGO116___A erróneamente indicadores de que alguien esta haciendo su trabajo. En muchos casos estos documentos aun de baja calidad son aceptados como valederos.

Ante sistemas complejos, empresas grandes sean de software o no se ven tentadas a justifica la existencia de algún artefacto, entregable, documento como indicador de que alguien es necesario para el proceso.

El calificar a la personas como indispensables para un proceso por la existencia de artefactos producidos por los mismos hace pensar que las personas son como maquinas con un input y un output. Y que siempre el resultado producido será el mismo.

Esto deja a las personas en una disyuntiva. O bien me conformo y cumplo con lo que debo cumplir. O me voy en busca de mas, de aportar “VALOR” a lo que hago. Hacerlo bien no basta, hay que mejorarlo.

Cuantas veces hemos caído en la teoría del cumplimiento? en la universidad: “Así nomas hay que presentarlo. El profesor ni lo va a leer” (Lo malo es que es cierto). “A doble espacio y letra 14. El profe califica al peso. Doble hoja!!”.

En el trabajo:

  • “Chino no esta completa la propuesta. Así nomas?”, “Vale pasa pasa nomas”
  • “Tengo que presentar el cronograma. Multiplico los tiempos del antiguo proyecto por un ratio y ya esta!”
  • ”Tengo que presentar reporte. Lleno las tareas que sean total nunca he tenido problemas”

Muchas veces nos limitamos a cumplir los entregables, pero lo importante en los procesos no son los entregables. Puesto que estos son resultado de un trabajo y eso es lo importante.

Documento de análisis –> Lo importante es el Proceso de Análisis

Reporte de Horas –> Lo importante es el resultado de las horas

Con esto solo quería dejar en claro que lo importante no son los entregables sino que se asegure la calidad del trabajo que esta detrás de ellos.

2 muchachos puedes sacar 20 en un examen. Uno puede haber estudiado desde mucho tiempo. El otro plagio del primero. ¿Entregable? Examen con nota 20

Frases inspiradoras: "Why"

  • March 10, 2009
  • by Gustavo Veliz

One of the key tasks of leadership is to explain “why” in personally meaningful terms.

John Gardner

Via: http://www.jorgejuanfernandez.com/archives/2009/02/explicar_el_por.html

 

Posts navigation

1 … 7 8 9

Suscribirse

No te pierdas nuevos posts!

Categorías

  • Artículos 43
  • Agiles 26
  • inspiracion 18
  • Uncategorized 14
Theme by Colorlib Powered by WordPress